miércoles, 11 de enero de 2012

Haitianos huyendo de unas condiciones miserables, despreciados al llegar a Republica Dominicana

Sonia Pierre, la mujer de la fotografía, es una mujer dominicana de origen haitiano. Su familia emigro a Republica Dominicana para buscar trabajo como braceros del Consejo Estatal de Azúcar. Con tan solo trece años comenzó a luchar por los derechos de los emigrantes haitianos llegando a convertirse en fundadora de la organización MUDHA (Movimiento de Mujeres Dominico- Haitianas) y recibiendo el reconocimiento de organizaciones como Amnistía Internacional.


Su historia llama la atención sobre el caso de muchos haitianos que ahogados por la situación precaria que atraviesa el país se ven obligados a emigrar a la vecina Republica Dominicana. Por su condición de inmigrantes en el país se ven obligados a aceptar trabajos precarios cuando no a delinquir para subsistir. Es por ello que son temidos por la población. La escasez de recursos y el hundimiento económico de algunos países desemboca en flujos migratorios que llevan a grupos de personas a nuevos territorios donde son odiados, temidos y despreciados por los que ya habitan esas tierras. La razón puede ser que perciban a los que llegan como extraños que vienen a tomar sus recursos, pero también el temor y la desconfianza pueden venir de las condiciones y las circunstancias que tienen que pasar los que llegan nuevos a un territorio.

http://periodismohumano.com/mujer/sonia-pierre.html

martes, 10 de enero de 2012

Mujeres objeto en una sociedad de consumo


Un sorteo de un aumento de pechos en una discoteca de Sevilla sirve de arranque a este reportaje de Periodismo Humano para reflexionar sobre el papel que se le asigna a la mujer en nuestra sociedad occidental y como se la discrimina por su género. Una discriminación que, a pesar de que se intenta combatir desde instituciones, gobiernos y sistemas educativos, sigue apareciendo en la cultura.

El cine, la televisión, la publicidad son espacios importantes que atraen la atención de una gran cantidad de público y lo entretienen. Es en estos medios que utilizamos para relajarnos, divertirnos y disfrutar en los que se incluyen estereotipos que definen como las personas perciben la sociedad en la que viven y las aspiraciones que tienen dentro de ella. La mujer es presentada como un objeto de placer, un premio para el hombre. Su éxito y su protagonismo van en proporción a su belleza y sus cualidades para gustar y entretener al hombre.

Yolanda Dominguez, una artista disciplinar cuyo testimonio se recoge en el reportaje, denuncia la imagen ridícula y enfermiza que se da de las mujeres en los medios. Dominguez señala que los contenidos de las revistas para mujeres están unidos al consumo y la belleza, mientras que las revistas destinadas a hombres ofrecen temas más variados e interesantes, y más relacionados con la política y la economía. Un interesante ejemplo de los roles que fomenta nuestra sociedad.

http://consumeymuere.periodismohumano.com/2011/12/28/la-publicidad-sexista-perpetuando-la-desigualdad/

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Matrimonio homosexual vs. Pena de muerte para los homosexuales


Mientras España se mantiene a la espera de que el Tribunal Constitucional decida si el matrimonio homosexual es legal o no, el Parlamento de Uganda está pendiente de debatir una ley para decidir si castigar con la muerte algunos casos de delitos relacionados con la homosexualidad. Unos hechos que ilustran como la libertad sexual se impone en algunos países, y por el contrario, los prejuicios por la condición sexual provocan mucho sufrimiento en otros.

Jose Miguel Calatayud describe desde la ciudad de Kampla los argumentos en contra de la homosexualidad, que son cuanto menos alarmantes. David Bahati, uno de los diputados que propuso la ley para castigar a los homosexuales con la muerte, sentencia que la homosexualidad es un vicio traído desde Occidente y que supone una amenaza para la familia tradicional. Otros como el pastor Solomon Male, activista en contra de la homosexualidad, mantienen un discurso que no va contra los homosexuales sino contra la homosexualidad. Male rechaza la pena de muerte pero explica que la homosexualidad es una actividad perniciosa y quien la practica puede pedir ayuda para abandonarla. Declara que la prensa internacional manipulan sus argumentos, y añade que muchos periodistas escriben mal de él porque quieren ser perseguidos para ganar un visado a Europa, o porque cuentan con el apoyo de poderosos lobbies gays.

“Para muchos, la homosexualidad es un negocio. La comunidad gay internacional financia el activismo gay en Uganda y muchos homosexuales, que no tienen trabajo, dicen que se les acosa y persigue para así recibir dinero. Pero lo que no cuentan a la comunidad internacional es cómo se acuestan con menores o los fuerzan o sodomizan a otras personas

Sin embargo, todos estos argumentos de intereses ocultos y vicios contrastan con las historias de jóvenes que ejercen la prostitución después de haber sido rechazados por sus familias al revelar su condición. O la historia de un conocido activista gay cuyo nombre se publicó en un importante periódico de la ciudad, en una lista de homosexuales del lugar, y apareció asesinado semanas después.

La homosexualidad se vuelve a asociar con la pedofilia, el vicio y la vida hedonista, o se teme por los estragos que pueda causar a una institución tan importante como la familia. Pero los argumentos del diputado que propone la ley, los de la familia que rechaza a su hijo, o el pastor que lucha contra la homosexualidad nunca tienen una base científica. Sus argumentos siempre se basan en asociar la homosexualidad a conductas delictivas o enfermedades como la prostitución forzada o la pedofilia, también a estilos de vida hedonistas y opulentos. Sin embargo, su crédito para hacer tales afirmaciones se pierde cuando se descubre que la población de Uganda tiene mucho que avanzar en derechos humanos y , también en derechos civiles, por ejemplo el derecho a la intimidad para no encontrar tú nombre publicado en un periódico por tu condición sexual.